Saltar al contenido

BLOG DE DESPÓSITOS DE POLIÉSTER

Por qué el poliéster es ideal para líquidos contaminantes

⚠️ Introducción

El almacenamiento de líquidos contaminantes —como purines, fertilizantes, aguas residuales o aceites usados— requiere soluciones técnicas fiables, resistentes y legales. No todos los materiales sirven, ya que la agresividad química de muchos de estos líquidos puede dañar el depósito o contaminar el entorno.

En este artículo te explicamos por qué el poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) es uno de los materiales más recomendados para este tipo de líquidos y qué ventajas ofrece frente a otras alternativas.

🧪 ¿Qué se considera un líquido contaminante?

  • Purines y estiércoles líquidos
  • Fertilizantes líquidos (NPK, soluciones nutritivas, ácido nítrico…)
  • Aceites usados o residuos industriales
  • Aguas grises o residuales con detergentes, grasas, restos orgánicos
  • Líquidos con componentes corrosivos o residuos de procesos técnicos

Estos líquidos, si no se almacenan correctamente, pueden dañar su entorno, filtrarse al subsuelo o provocar sanciones.

💡 ¿Por qué el poliéster es ideal para estos casos?

  1. Alta resistencia química

El poliéster reforzado es resistente a una amplia gama de sustancias corrosivas, ácidas o alcalinas.
✔ No se oxida ni se degrada con el tiempo
✔ No reacciona con fertilizantes, residuos ni aceites
✔ Ideal para aguas con carga orgánica o contaminantes

  1. Estanqueidad total

Los depósitos de poliéster están fabricados en una sola pieza, sin soldaduras ni uniones débiles.
✔ No hay riesgo de fugas por corrosión interna
✔ Pueden llevar cubeto de retención o doble pared

  1. Alta durabilidad

✔ Soportan cambios de temperatura extremos
✔ No se agrietan ni deforman por presión o gas interno
✔ Vida útil superior a 20 años con buen mantenimiento

  1. Facilidad de limpieza y mantenimiento

✔ Superficie interior lisa, fácil de lavar
✔ Compatible con productos de limpieza técnica
✔ Menor retención de residuos en paredes

  1. Cumple normativa para almacenamiento de residuos y fertilizantes

✔ Puede instalarse según Real Decreto 1051/2022 (gestión de estiércoles y fertilizantes)
✔ Se adapta a las exigencias de sanidad, medio ambiente y uso ganadero
✔ Puede personalizarse con señalización y sistema de contención

📊 Comparativa con otros materiales

Material

Resistencia química

Estanqueidad

Durabilidad

Coste

Recomendado

Poliester (PRFV)

✅ Alta

✅ Muy alta

✅ Alta

Medio

✅ Sí

Polietileno

👍 Media

👍 Buena

👍 Media

Bajo

👍 Con precaución

Acero pintado

❌ Baja

❌ Media

❌ Media

Alto

❌ No

Acero inoxidable

✅ Muy alta

✅ Muy alta

✅ Alta

Muy alto

✅ (industria pesada)

🛢 ¿Qué ofrece depositosdepoliester.online?

  • Depósitos reforzados y resistentes a fertilizantes, purines, aceites y líquidos agresivos
  • Modelos con cubeto de contención integrado o doble pared
  • Posibilidad de instalación en superficie o enterrada
  • Personalización con etiquetas, válvulas anti-retorno, tapas estancas
  • Asesoramiento técnico según el tipo de residuo o líquido a almacenar

👉 Consulta nuestros modelos para líquidos contaminantes

✅ Conclusión

El poliéster es el material más recomendable para almacenar líquidos contaminantes en entornos rurales, agrícolas o industriales. Su resistencia, estanqueidad y durabilidad lo convierten en una inversión segura y legal para el manejo de residuos líquidos o productos técnicos.

📩 ¿No sabes si tu líquido requiere un depósito especial? Escríbenos y te asesoramos sin compromiso sobre el mejor modelo para tu instalación.

45500 TORRIJOS (TOLEDO)

+034 628 88 48 83

info@depositosdepoliester.online