Guía para calcular la capacidad de almacenamiento por socio o explotación
🤝 Introducción
En muchas cooperativas, agrupaciones de regantes o comunidades agrícolas, la instalación de depósitos compartidos permite optimizar recursos, ahorrar costes y mejorar la logística. Pero surge una duda fundamental:
¿Cuántos litros debe aportar o reservar cada socio o explotación?
En esta entrada te ofrecemos una guía práctica para calcular la capacidad de almacenamiento por usuario, considerando consumo real, tipo de actividad y criterios de reparto justo.
🧮 ¿Qué factores se deben tener en cuenta?
- Superficie de cultivo o explotación
- ¿Cuántas hectáreas gestiona cada socio?
- Es un criterio base para asignar volumen proporcional.
- Tipo de cultivo o actividad
- No consume lo mismo una hectárea de pistacho que un invernadero o una granja avícola.
- Frecuencia de uso del agua o líquido almacenado
- Algunos socios solo lo usan en campañas concretas, otros todo el año.
- Objetivo del depósito
- ¿Es para agua potable? ¿Riego? ¿Fertilizantes? ¿Productos fitosanitarios?
- Necesidad de autonomía
- ¿Se requiere almacenamiento para 3, 7 o 15 días de uso?
📊 Métodos de cálculo recomendados
✅ Método por hectárea
Fórmula:
(Consumo medio por ha × ha del socio × días de autonomía)
Ejemplo:
3.000 L/ha/día × 4 ha × 5 días = 60.000 L
✅ Método por uso individual
Basado en estimaciones históricas o reales:
Actividad | Consumo medio diario por unidad |
Cultivo de pistacho/almendro | 3.000 – 5.000 L/ha/día |
Invernadero intensivo | 8.000 – 10.000 L/ha/día |
Ganado ovino-caprino | 5 – 10 L/animal/día |
Ganado vacuno | 60 – 100 L/animal/día |
Agua para fitosanitarios | 100 – 200 L por tratamiento/ha |
✅ Método proporcional por cuota o inversión
Si la inversión del depósito se reparte por igual o por aportación, la capacidad se reparte en función de la cuota invertida.
🧠 Recomendaciones prácticas
- Añade siempre un 10-15% de capacidad extra como margen de seguridad
- Instala medidores por explotación o sector si se quiere un control individualizado
- Elige depósitos modulares o conectables en batería si se espera ampliar el uso
- En proyectos con más de 3 usuarios, usar un cuadro de reparto y ficha técnica personalizada
📏 Tabla orientativa de capacidades por explotación
Tipo de socio | Superficie / actividad | Capacidad recomendada |
Agricultor de secano | 2 – 5 ha | 10.000 – 20.000 L |
Agricultor intensivo | 1 – 2 ha de invernadero | 20.000 – 30.000 L |
Ganadero de ovino | 300 – 500 animales | 5.000 – 10.000 L |
Ganadero vacuno | 50 – 100 animales | 10.000 – 25.000 L |
Socio ocasional | Tratamiento puntual | 1.000 – 5.000 L |
🛒 ¿Qué te ofrece depositosdepoliester.online?
- Depósitos de 1.000 a 30.000 litros, conectables entre sí
- Diseño de instalaciones compartidas y sectorizadas
- Asesoramiento técnico en reparto, control de consumo y mantenimiento
- Planificación a medida para cooperativas y comunidades de regantes
👉 Solicita tu estudio de dimensionamiento
✅ Conclusión
Calcular correctamente la capacidad de almacenamiento por socio o explotación es clave para evitar conflictos, optimizar costes y garantizar el funcionamiento de cualquier instalación compartida. Con una planificación técnica y depósitos de calidad, todo el grupo sale beneficiado.
📩 ¿Quieres que te preparemos una hoja de cálculo descargable para estimar el volumen necesario por socio? Podemos ayudarte paso a paso.