Depósitos para recogida de agua de lluvia en zonas de lavado de piezas
🚿 Introducción
El lavado de piezas, maquinaria o herramientas genera un importante consumo de agua en talleres mecánicos, explotaciones agrícolas y cooperativas rurales.
Pero… ¿sabías que puedes reducir este gasto recogiendo agua de lluvia y almacenándola para ese uso?
Con un sistema bien diseñado, puedes reutilizar el agua pluvial de forma segura y legal para zonas de lavado no sanitarias, ahorrando dinero y aprovechando los recursos naturales disponibles.
En esta entrada te explicamos cómo hacerlo con depósitos de poliéster reforzado, qué necesitas para instalar un sistema de recogida y qué ventajas tiene para tu actividad.
🌧️ ¿Por qué usar agua de lluvia para lavar maquinaria?
- Es gratuita
- Reduce el consumo de agua potable o de pozo
- Evita sobrecargas en tu red principal de agua
- Se puede filtrar fácilmente para usos no potables
- Está permitida para limpieza de piezas, vehículos y herramientas
(Siempre que no implique contacto con productos alimentarios o sanitarios)
🛠️ Aplicaciones comunes en zonas de lavado
- Limpieza de herramientas agrícolas
- Lavado de piezas de tractor, cosechadoras, vehículos y remolques
- Zonas de desengrase inicial o prelavado
- Lavado de calzado o ropa de trabajo (previo al acceso a instalaciones limpias)
🧱 ¿Qué se necesita para recoger agua de lluvia y almacenarla?
- Cubierta con bajante (tejado o marquesina)
Superficie inclinada de chapa, teja o panel, conectada a un sistema de bajantes.
Cuanto mayor la superficie, más litros puedes recoger.
- Filtro inicial
Antes del depósito, instala un prefiltro para hojas, suciedad gruesa o arena. Mejora la calidad del agua y evita obstrucciones.
- Depósito de poliéster reforzado
✔ Estanco y resistente a cambios de temperatura
✔ Puede estar en superficie o enterrado
✔ Fácil de limpiar y conectar al sistema de lavado
- Sistema de bombeo o grifo de salida
Para usar el agua recogida, necesitas una bomba de presión (si hay manguera) o un grifo de vaciado por gravedad.
- Canalización a zona de lavado
Con tubería resistente y, si es necesario, válvula de corte o pulsador.
💧 ¿Cuánta agua se puede recoger?
Aproximadamente, se recogen 0,8–0,9 litros por m² de tejado y por mm de lluvia caída.
Un ejemplo práctico:
- Tejado de 50 m²
- Lluvia de 20 mm
- → Puedes recoger: 50 × 20 × 0,9 = 900 litros por lluvia
Con un depósito de 1.000 o 2.000 litros ya puedes cubrir varias jornadas de lavado.
🛢 ¿Qué ofrece depositosdepoliester.online?
- Depósitos compactos desde 300 hasta 10.000 litros
- Modelos verticales o horizontales para patios o espacios reducidos
- Accesorios: filtros de bajante, grifos, válvulas, tapas estancas
- Posibilidad de instalación enterrada junto a la zona de lavado
- Asesoramiento técnico para instalar un sistema completo de recogida
👉 Consulta nuestros depósitos para recogida de agua de lluvia
✅ Beneficios adicionales
- Reduce costes operativos del taller o explotación
- Mejora la sostenibilidad de tu actividad ante inspecciones o auditorías
- Aumenta la autonomía hídrica en épocas secas
- Evita multas por exceso de consumo en zonas con restricciones
🔧 Consejo práctico
Siempre que uses agua de lluvia en zonas de lavado, diferencia claramente el circuito de agua pluvial y el de agua potable. Además, indica con señalización clara que no es apta para consumo humano o animal.
✅ Conclusión
Instalar un depósito para recoger agua de lluvia es una forma sencilla y económica de mejorar la eficiencia de tu explotación o taller, especialmente en tareas de lavado. Con los depósitos de poliéster adecuados y un sistema de recogida bien diseñado, el ahorro y la sostenibilidad están al alcance de tu mano.
📩 ¿Tienes un taller o zona de lavado y quieres ahorrar agua? Escríbenos y diseñamos contigo un sistema adaptado a tu espacio y volumen de consumo.