Depósitos para aguas residuales en desguaces: cumplimiento normativo
🚗 Introducción
Los desguaces, Centros Autorizados de Tratamiento (CAT), y talleres de descontaminación de vehículos generan aguas residuales contaminadas que deben ser almacenadas y tratadas conforme a la legislación ambiental vigente.
En esta entrada te explicamos cómo utilizar depósitos de poliéster para almacenar aguas residuales en desguaces, qué normativa debes cumplir y cómo instalar el sistema de forma segura y legal.
💧 ¿Qué tipo de aguas residuales se generan en un desguace?
- Aguas contaminadas con aceites o grasas
- Líquidos procedentes de limpieza de piezas
- Aguas de escorrentía del lavado de vehículos
- Líquidos de batería, refrigerante, frenos, etc.
- Agua de lluvias contaminadas por contacto
Estas aguas pueden contener metales pesados, hidrocarburos, disolventes y otros residuos peligrosos, por lo que no pueden verterse directamente al suelo ni al alcantarillado.
⚖️ Normativa que regula el almacenamiento
- Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados
- Real Decreto 20/2017 sobre vehículos al final de su vida útil
- Normas autonómicas sobre gestión de residuos industriales y peligrosos
- RD 606/2003 y normativa sobre almacenamiento de productos químicos
- Reglamentos municipales sobre vertido y tratamiento de aguas residuales
🧠 Toda instalación debe contar con sistema de retención, depósito estanco y autorización ambiental.
🛢 ¿Por qué usar depósitos de poliéster?
✔ Material estanco y resistente a productos químicos
El poliéster reforzado es apto para almacenar aguas con hidrocarburos, detergentes y aceites usados.
✔ Alta durabilidad
Ideal para uso continuo y condiciones duras (exposición solar, impacto, etc.)
✔ Opcionalmente enterrables
Discretos, protegidos y de menor impacto visual
✔ Facilidad de limpieza y mantenimiento
Permiten vaciado completo y limpieza periódica
✔ Capacidad personalizable según la actividad
🛠 Recomendaciones para la instalación
- Base impermeable y con cubeto de contención
- Mínimo 110% de la capacidad del depósito si hay riesgo de vertido
- Acceso para vaciado por gestor autorizado
- Salida inferior compatible con mangueras industriales
- Sistema de decantación o prefiltro
- Para separar sólidos y aceites antes del depósito principal
- Tapas estancas y ventilación controlada
- Evita vapores y entrada de agua limpia
- Señalización y registro del depósito
- Obligatorio en caso de residuos peligrosos
📏 Capacidades orientativas
Tipo de desguace | Actividad media | Capacidad recomendada |
Desguace pequeño (10-20 vehículos/mes) | 500 – 1.000 L/semana | 3.000 – 5.000 litros |
Desguace medio (20-50 veh/mes) | 2.000 – 4.000 L/mes | 8.000 – 15.000 litros |
CAT grande (+50 veh/mes) | 5.000 – 10.000 L/mes | 20.000 – 30.000 litros o más |
🛒 ¿Qué ofrece depositosdepoliester.online?
- Depósitos estancos de 1.000 a 30.000 litros
- Materiales reforzados para aguas contaminadas
- Tapa estanca, válvulas industriales y salidas personalizadas
- Modelos enterrables o de superficie
- Asesoramiento técnico para cumplir con la normativa
👉 Solicita un estudio para tu instalación
✅ Conclusión
La gestión de aguas residuales en desguaces es una obligación legal y una responsabilidad ambiental. Con un depósito adecuado, resistente y conforme a normativa, puedes evitar sanciones, proteger el medioambiente y mejorar la gestión interna de tu centro.
📩 ¿Tienes dudas sobre qué depósito necesitas para tu desguace? Escríbenos y te ayudamos paso a paso a diseñar tu sistema de almacenamiento seguro.