Saltar al contenido

BLOG DE DESPÓSITOS DE POLIÉSTER

Cómo elegir un depósito discreto y funcional para turismo rural

🏡 Introducción

En el turismo rural, la imagen del entorno es casi tan importante como el confort del alojamiento. Sin embargo, muchas casas rurales, albergues o complejos turísticos en zonas sin red pública necesitan depósitos de agua o líquidos para abastecimiento, riego o limpieza.

¿Cómo elegir un depósito que sea funcional pero también discreto, estético y fácil de mantener? En esta guía te damos las claves para acertar.

✅ ¿Qué funciones debe cumplir un depósito en alojamientos rurales?

  • 💧 Abastecimiento de agua potable o técnica
  • 🧽 Agua para limpieza de habitaciones, ropa o zonas comunes
  • 🌿 Riego de jardines, huertos o zonas verdes
  • 🔥 Apoyo a sistemas contra incendios o abastecimiento alternativo

En todos los casos, el depósito debe ser eficiente, seguro y visualmente integrado en el entorno.

🎯 Claves para elegir el depósito ideal

  1. Diseño discreto y adaptado al entorno
  • Opta por depósitos de color verde oliva, tierra o beige, que se camuflan con vegetación o fachadas rústicas.
  • Elige modelos bajos o horizontales si el objetivo es que pasen desapercibidos.
  • Si es posible, instálalos detrás de edificaciones, muros de piedra o vegetación autóctona.
  1. Opciones de enterramiento parcial o total
  • Los depósitos enterrados o semienterrados son ideales si no quieres que se vean.
  • Es fundamental que el modelo sea apto para enterramiento, con paredes reforzadas.
  • Permiten aprovechar mejor el espacio y controlar mejor la temperatura del agua.
  1. Capacidad ajustada al número de huéspedes y días de uso

Un cálculo rápido para agua potable o técnica:

  • 🔹 100–150 L por huésped/día (si incluye duchas y lavabos)
  • 🔹 Añadir un margen del 25% para reservas de seguridad

Ejemplo:
Un alojamiento para 8 personas debería contar con un depósito de al menos 1.200–1.600 L de capacidad útil, más si se incluye riego o lavandería.

  1. Instalación segura y de fácil acceso
  • Elige un modelo con tapa estanca, acceso cómodo y válvulas protegidas.
  • Asegúrate de que el terreno sea firme, nivelado y bien drenado.
  • En zonas frías, considera un depósito aislado o protegido contra heladas.

🛠 ¿Qué ofrece depositosdepoliester.online para turismo rural?

  • Depósitos desde 300 a 5.000 litros, verticales, horizontales o enterrables
  • Colores adaptados al entorno rural
  • Tapas con cierre seguro, válvulas reforzadas y accesorios incluidos
  • Kits de instalación sencilla
  • Asesoramiento personalizado según el uso (consumo, limpieza, riego, etc.)

👉 Consulta aquí nuestros depósitos para alojamientos rurales

🌿 Consejos extra para integrarlo en tu alojamiento

  • Rodéalo con plantas locales o setos naturales
  • Usa rejillas o estructuras de madera para ocultarlo visualmente
  • Si es exterior, añade un sistema de recogida de agua de lluvia para optimizar su uso
  • Señala claramente si el agua es potable o no

✅ Conclusión

Un buen depósito para turismo rural debe ser funcional, duradero y respetuoso con la estética del entorno. Elegir bien significa ofrecer un mejor servicio a los huéspedes, cumplir con la normativa y preservar el encanto del lugar.

📩 ¿Tienes dudas sobre el modelo o la ubicación ideal? Escríbenos y te ayudamos a encontrar la mejor solución para tu alojamiento.

45500 TORRIJOS (TOLEDO)

+034 628 88 48 83

info@depositosdepoliester.online