Cómo almacenar aceites y líquidos de vehículos de forma segura
🧰 Introducción
Talleres mecánicos, explotaciones agrícolas, cooperativas y flotas de maquinaria manejan de forma habitual aceites de motor, hidráulicos, refrigerantes y otros líquidos de automoción. Una mala gestión de estos productos puede suponer riesgos ambientales, legales y económicos.
En esta entrada te explicamos cómo almacenar aceites y líquidos de vehículos de forma segura y eficiente utilizando depósitos de poliéster reforzado, una solución práctica, resistente y conforme a la normativa.
🛢 ¿Qué productos necesitan almacenamiento adecuado?
- Aceites de motor nuevos y usados
- Aceites hidráulicos
- Líquidos refrigerantes
- Líquidos de frenos
- Combustibles alternativos (solo si están permitidos)
- Mezclas con residuos (agua + aceite)
Todos estos líquidos tienen potencial contaminante, por lo que su almacenamiento debe ser estanco, controlado y seguro.
💪 ¿Por qué usar depósitos de poliéster?
✔ Alta resistencia química y mecánica
Fabricados con resinas específicas para contener aceites y productos derivados del petróleo.
✔ Durabilidad en exteriores
Resisten radiación solar, lluvia, heladas y golpes.
✔ Cierre estanco
Evitan derrames, evaporación o entradas de agua.
✔ Fácil instalación y mantenimiento
✔ Posibilidad de fabricación personalizada
Con bocas superiores, bridas, salidas laterales, cubetos integrados y tapas de seguridad.
⚖️ ¿Qué dice la normativa?
Según la legislación ambiental y de residuos (como la Ley 7/2022 y normativas autonómicas):
- Los aceites usados deben almacenarse en recipientes estancos, identificados y protegidos de la intemperie.
- Se deben evitar derrames o filtraciones al suelo o redes de agua.
- Debe garantizarse la trazabilidad y entrega a gestores autorizados.
Los depósitos de poliéster cumplen con estos requisitos si están bien instalados y señalizados.
📦 Recomendaciones de instalación
- Colocar sobre superficie impermeable (hormigón, bandeja metálica, o cubeto de contención).
- Instalar en zona cubierta o añadir tapa estanca.
- Etiquetar claramente el contenido: tipo de aceite, fecha, volumen.
- Evitar fuentes de calor o chispas cercanas si se almacenan productos inflamables.
- Añadir medidor de nivel o visor para controlar la cantidad almacenada.
👨🔧 ¿Dónde se usan más estos depósitos?
- Talleres agrícolas y de maquinaria
- Cooperativas agrarias
- Garajes de maquinaria pesada
- Zonas de mantenimiento en fincas y explotaciones
- Estaciones de servicio o repostaje interno
🛒 ¿Qué te ofrece depositosdepoliester.online?
- Depósitos especiales para aceites, líquidos hidráulicos y refrigerantes
- Capacidades desde 500 hasta 10.000 litros
- Válvulas, bocas superiores, tapas herméticas, cubetos
- Fabricación personalizada con asesoramiento profesional
- Entrega en toda España y Portugal
👉 Consulta disponibilidad para líquidos técnicos
✅ Conclusión
Almacenar correctamente los aceites y líquidos de vehículos no es solo una cuestión técnica, sino una obligación legal y ambiental. Los depósitos de poliéster te ofrecen una solución segura, económica y duradera, adaptada a todo tipo de entornos rurales e industriales.
📩 ¿Tienes dudas sobre compatibilidad o instalación? Contáctanos y te asesoramos sin compromiso.