Automatización del riego con depósitos: lo que necesitas saber
💧 Introducción
La automatización del riego es una tendencia en auge en la agricultura moderna: mejora la eficiencia, ahorra agua y reduce el esfuerzo diario. Si ya usas depósitos de poliéster para almacenar agua, puedes dar el siguiente paso: integrarlos en un sistema de riego automatizado.
En esta entrada del blog te explicamos cómo automatizar el riego con depósitos, qué componentes necesitas y qué ventajas obtendrás para tu explotación agrícola o finca.
✅ Ventajas de automatizar el riego desde un depósito
- 💦 Ahorro de agua: control de tiempos, dosis exactas y reducción de pérdidas.
- 🕒 Ahorro de tiempo: el sistema riega solo, incluso cuando no estás.
- 🌱 Mayor eficiencia agrícola: riegos adaptados al cultivo, clima y tipo de suelo.
- 📲 Control remoto y seguimiento: posibilidad de integrar sensores o apps móviles.
- ⚠️ Prevención de errores: menos riesgo de olvidos, excesos o fugas.
🔧 ¿Qué necesitas para automatizar el riego desde un depósito?
- Depósito de poliéster con salida adaptada
Idealmente, debe contar con:
- Salida inferior de gran caudal
- Válvula de paso o grifo con rosca
- Posibilidad de conexión a bomba
👉 En depositosdepoliester.online fabricamos depósitos listos para conexión a sistemas de riego.
- Bomba de presión (si es necesario)
Si el depósito no está elevado, se necesita una bomba que:
- Aporte la presión adecuada al sistema
- Sea compatible con riego por goteo, aspersión o microaspersión
- Programador o controlador de riego
Es el cerebro del sistema. Puede ser:
- Manual con reloj mecánico
- Digital con pantalla y botones
- Conectado a WiFi y controlado desde móvil
Puedes programar:
- Horarios de riego
- Duración
- Sectores o zonas diferentes
- Electroválvulas
Controlan qué parte del sistema se riega y cuándo. Se conectan al programador y se abren/cierra automáticamente según lo programado.
- Filtros, sensores y seguridad
- Filtros de entrada para evitar obstrucciones
- Sensor de lluvia o humedad del suelo (opcional)
- Flotador o sensor de nivel para evitar que la bomba funcione en vacío
📋 Ejemplo práctico
Finca de 2 hectáreas de olivar tradicional
🔹 Depósito horizontal de 10.000 L
🔹 Bomba de 1,5 CV conectada a red solar
🔹 Programador digital 6 zonas
🔹 Electroválvulas por sector (1 por cada 0,5 ha)
🔹 Sensor de lluvia para evitar riegos innecesarios
👉 Resultado:
✔ Reducción del consumo de agua en un 25%
✔ Riego más homogéneo
✔ Cero necesidad de presencia diaria en la finca
🛠️ ¿Qué ofrece depositosdepoliester.online?
- Depósitos con salidas personalizadas según tu sistema de riego
- Modelos verticales u horizontales de 300 a 30.000 litros
- Accesorios compatibles: válvulas, conectores, bridas y bases para bomba
- Asesoramiento técnico gratuito para instalación automatizada
- Envío directo a explotaciones agrícolas en España y Portugal
👉 Consulta nuestros depósitos para automatización de riego
✅ Conclusión
Automatizar tu riego a partir de un depósito de poliéster no es complicado y puede marcar una gran diferencia en tu producción agrícola. Solo necesitas un depósito adecuado, una bomba, un programador y algunas válvulas bien conectadas. El resto, lo hace la tecnología.
📩 ¿Quieres automatizar tu finca? Escríbenos y te ayudamos a diseñar el sistema más eficiente según el tipo de cultivo, extensión y depósito.