Almacenamiento de agua para mortero y hormigón: buenas prácticas
🏗️ Introducción
El agua es un componente clave en la fabricación de mortero y hormigón, tanto para obras pequeñas como grandes proyectos. Su calidad, disponibilidad y correcta dosificación son esenciales para garantizar la resistencia y durabilidad de la mezcla.
Sin embargo, muchas obras temporales o alejadas de núcleos urbanos carecen de red pública. En esos casos, contar con un sistema de almacenamiento seguro y práctico se vuelve imprescindible. En esta entrada te mostramos las buenas prácticas para almacenar agua destinada a mortero y hormigón, y por qué los depósitos de poliéster son una solución óptima.
💧 ¿Por qué es importante el agua en el hormigón?
- Activa el proceso de hidratación del cemento
- Determina la resistencia mecánica final
- Afecta al fraguado, durabilidad y trabajabilidad
- Cualquier alteración (impurezas, sedimentos, contaminantes) puede comprometer la mezcla
Por eso, la normativa recomienda que el agua para mortero u hormigón tenga calidad potable o equivalente, y se almacene en condiciones adecuadas.
✅ Buenas prácticas para almacenar agua en obra
- Usa depósitos estancos y limpios
✔ El depósito debe estar cerrado o tapado para evitar contaminaciones
✔ La entrada de polvo, hojas, aceites o animales puede alterar la calidad del agua
✔ Se recomienda realizar una limpieza previa y periódica
- Ubica el depósito en terreno firme y nivelado
✔ Evita zonas donde se acumule agua de lluvia o barro
✔ Aleja el depósito de zonas de maquinaria pesada o paso constante
✔ Ancla o refuerza el depósito si está en lugar elevado o con viento
- Evita materiales oxidados o contaminantes en contacto con el agua
✔ No uses bidones metálicos corroídos ni depósitos reutilizados sin verificar
✔ El poliéster reforzado es ideal por su inercia química y durabilidad
- Protege el agua del sol y los cambios bruscos de temperatura
✔ Esto evita proliferación de algas o evaporación excesiva
✔ Los depósitos de poliéster pueden ser opacos o enterrados parcialmente
- Facilita el acceso y control del consumo
✔ Instala grifos o salidas con válvula para facilitar el llenado de mezcladoras
✔ Usa un indicador de nivel o un contador si se requiere registro de consumos
✔ Controlar el volumen disponible es clave en zonas sin red
📏 ¿Cuánta agua se necesita en una obra?
Depende del tipo de mezcla y el volumen total.
Como referencia:
- 1 m³ de hormigón suele requerir 160 a 180 litros de agua
- Para una obra pequeña con 5 m³ al día → necesitas unos 900 litros diarios
Con un depósito de 1.000 a 2.000 litros ya puedes cubrir 1 o 2 días de trabajo con autonomía.
🛢 ¿Qué ofrece depositosdepoliester.online?
- Depósitos entre 300 y 20.000 litros, adaptables a todo tipo de obra
- Modelos verticales, horizontales y modulares para espacios reducidos
- Tapas estancas, salidas con válvula, sistemas de nivel y limpieza
- Opción de depósitos enterrables o transportables en obra móvil
- Asesoramiento técnico y entrega a pie de obra en toda la península
👉 Consulta nuestra gama de depósitos para obras y construcción
⚠️ Normativa relacionada
- El Código Estructural (Real Decreto 470/2021) exige que el agua para hormigón tenga calidad equivalente a potable
- Se prohíbe el uso de aguas con aceites, materia orgánica o contaminantes químicos
- Debe asegurarse el control de las condiciones del agua hasta su uso final
✅ Conclusión
El agua almacenada correctamente marca la diferencia en la calidad del mortero y el hormigón. En obras temporales o sin red, contar con depósitos seguros y bien gestionados permite trabajar con autonomía y garantías, cumpliendo con los estándares técnicos y normativos del sector.
📩 ¿Vas a comenzar una obra y necesitas un depósito para agua técnica? Escríbenos y te ayudamos a dimensionar el más adecuado según tu ritmo de trabajo.